Nuestros servicios

-Origen del equipo e identificación.
-Documentación de mantenimiento.
-Listado de equipos auxiliares.
-Sistemas de apoyo crítico “ELECTRICOS”
-Voltaje de la fuente-Amperaje.
-Listado de instrumentos de medición.
-Instrumentos de referencia.
-Elementos de control.
-Programa de mantenimiento preventivo.
-Revisión especificaciones de seguridad.
-Conclusiones y recomendaciones.
- Distribución de la temperatura.
- Calificación del Control.
- Calificación del Sensor.
- Pruebas de Falla:
Pruebas de alarmas.
*Corte de fluido eléctrico.
*Recuperación.
- Distribución de la temperatura.
- Calificación del Control.
- Calificación del Sensor.
- Pruebas de Falla:*Apertura de compuerta
*Recuperación
CALIFICACIONES IQ, OQ Y PQ DE EQUIPOS DE FRÍO
- Distribución de temperatura.
- Evaluación de puntos fríos.
Cavas de transporte
-Origen del equipo e identificación.
-Documentación de mantenimiento.
-Listado de equipos auxiliares.
-Sistemas de apoyo crítico “ELECTRICOS”
-Voltaje de la fuente-Amperaje.
-Listado de instrumentos de medición.
-Instrumentos de referencia.
-Elementos de control.
-Programa de mantenimiento preventivo.
-Revisión especificaciones de seguridad.
-Conclusiones y recomendaciones.
- Distribución de la temperatura.
- Calificación del Control.
- Calificación del Sensor.
- Pruebas de Falla:
Pruebas de Alarmas.
*Corte de fluido eléctrico
*Recuperación
- Distribución de la temperatura.
- Calificación del Control.
- Calificación del Sensor.
- Pruebas de Falla:
*Apertura de compuerta.
*Recuperación.
CALIFICACIONES IQ, OQ Y PQ DE EQUIPOS CALOR
- Temperatura y humedad promedio de los sensores en cada punto.
- Evaluación de puntos fríos y calientes para determinar la criticidad del almacén.
- Gráficos de monitoreo en el tiempo (temperatura y humedad).
- Temperatura y humedad promedio de los sensores en cada punto.
- Evaluación de puntos fríos y calientes para determinar la criticidad del almacén.
- Gráficos de monitoreo en el tiempo (temperatura y humedad).
MAPEO DE BODEGAS
- Temperatura cinética media de cada punto censado.
- Esquema de ubicación de los sensores.
Estadísticas descriptivas, deltas y MKT.
- Origen del equipo e identificación.
- Documentación de mantenimiento.
- Listado de equipos auxiliares.
- Sistemas de apoyo crítico “ELECTRICOS”.
- Voltaje de la fuente-Amperaje.
- Listado de instrumentos de medición.
- Instrumentos de referencia.
- Elementos de control.
- Programa de mantenimiento preventivo.
- Revisión especificaciones de seguridad.
- Conclusiones y recomendaciones.
- Evaluación de puntos fríos del equipo.
- Distribución del calor.
- Calificación del control.
- Evaluación de los sensores pertenecientes al equipo (temperatura, y tiempo).
- Distribución del calor.
- Evaluación del factor de mortandad (Fo).
- Desafío microbiológico (*).
- Evaluación de reproducibilidad del proceso.
- Distribución del Temperatura y Humedad Relativa.
- Calificación del control.
- Calificación de los sensores pertenecientes al equipo.
- Distribución de Temperatura y Humedad Relativa.
- Calificación del control.
- Calificación de los sensores pertenecientes al equipo.
- Concentración de óxido de etileno.
- Distribución del Temperatura y Humedad Relativa.
- Calificación del control.
- Calificación de los sensores pertenecientes al equipo.
- Cálculo teórico de la concentración de peróxido de hidrógeno.
- Distribución del Temperatura y Humedad Relativa.
- Calificación del control.
- Calificación de los sensores pertenecientes al equipo.
- Cálculo teórico de la concentración de peróxido de hidrógeno.
CALIFICACIÓN IQ, OQ Y PQ PARA ESTERILIZADORES
- Origen del equipo e identificación.
- Documentación de mantenimiento.
- Listado de equipos auxiliares.
- Sistemas de apoyo crítico “ELECTRICOS”.
- Voltaje de la fuente.
- Amperaje.
- Listado de instrumentos de medición.
- Instrumentos de referencia.
- Elementos de control.
- Programa de mantenimiento preventivo.
- Revisión especificaciones de seguridad.
- Conclusiones y recomendaciones.
- Inspección general de funcionamiento y operatividad del equipo.
- Mediciones de velocidad en la ventana (ajuste si es necesario).
- Prueba de direccionalidad del flujo (Se entrega con video de Laminaridad).
- Evaluación del sensor de presión (si lo tiene).
- Medición de la presión diferencial para la succión.
- Origen del equipo e identificación.
- Documentación de mantenimiento.
- Listado de equipos auxiliares.
- Sistemas de apoyo crítico “ELECTRICOS”.
- Voltaje de la fuente.
- Amperaje.
- Listado de instrumentos de medición.
- Instrumentos de referencia.
- Elementos de control.
- Programa de mantenimiento preventivo.
- Revisión especificaciones de seguridad.
- Conclusiones y recomendaciones.
- Prueba de recuperación (eficiencia purificación del aire).
Medición de la velocidad del aire:
A 4” del mesón.
A 4” de cara del filtro HEPA
En la Cara de filtro HEPA.
- Conteo de partículas no viables de 0,3 micras y 0,5 micras.
- Evaluación de sensor de presión diferencial (si lo tiene).
- Integridad del filtro HEPA.
- Direccionalidad del flujo (se realiza prueba de humo y se entrega video).
- Prueba de recuperación (eficiencia purificación del aire).
Medición de la velocidad del aire:
A 4” del mesón.
A 4” de cara del filtro HEPA.
En la Cara de filtro HEPA.
- Conteo de partículas no viables de 0,3 micras y 0,5 micras.
- Evaluación de sensor de presión diferencial (si lo tiene).
- Integridad del filtro HEPA.
- Direccionalidad del flujo (se realiza prueba de humo y se entrega video).
CALIFICACIÓN IQ, OQ Y PQ DE CABINAS
- Origen del equipo e identificación.
- Documentación de mantenimiento.
- Listado de equipos auxiliares.
- Sistemas de apoyo crítico “ELECTRICOS”.
- Voltaje de la fuente.
- Amperaje.
- Listado de instrumentos de medición.
- Instrumentos de referencia.
- Elementos de control.
- Programa de mantenimiento preventivo.
- Revisión especificaciones de seguridad.
- Conclusiones y recomendaciones.
- Inspección general de funcionamiento y operatividad del equipo.
- Mediciones de velocidad en la ventana (ajuste si es necesario).
- Prueba de direccionalidad del flujo (Se entrega con video de Laminaridad).
- Evaluación del sensor de presión (si lo tiene).
- Medición de la presión diferencial para la succión.
- Origen del equipo e identificación.
- Documentación de mantenimiento.
- Listado de equipos auxiliares.
- Sistemas de apoyo crítico “ELECTRICOS”.
- Voltaje de la fuente.
- Amperaje.
- Listado de instrumentos de medición.
- Instrumentos de referencia.
- Elementos de control.
- Programa de mantenimiento preventivo.
- Revisión especificaciones de seguridad.
- Conclusiones y recomendaciones.
- Prueba de recuperación (eficiencia purificación del aire).
Medición de la velocidad del aire:
A 4” del mesón.
A 4” de cara del filtro HEPA.
En la Cara de filtro HEPA.
- Conteo de partículas no viables de 0,3 micras y 0,5 micras.
- Evaluación de sensor de presión diferencial (si lo tiene).
- Integridad del filtro HEPA.
- Direccionalidad del flujo (se realiza prueba de humo y se entrega video).
- Prueba de recuperación (eficiencia purificación del aire).
Medición de la velocidad del aire:
A 4” del mesón
A 4” de cara del filtro HEPA.
En la Cara de filtro HEPA.
- Conteo de partículas no viables de 0,3 micras y 0,5 micras
- Evaluación de sensor de presión diferencial (si lo tiene).
- Integridad del filtro HEPA.
- Direccionalidad del flujo (se realiza prueba de humo y se entrega video).
CALIFICACIÓN IQ, OQ Y PQ DE CABINAS
- Medición de las condiciones iniciales: Renovaciones por hora, conteos de partículas y diferenciales de presión.
- Ajuste de las desviaciones encontradas: Mediante movimientos de dampers y ajustes en las velocidades de los Blowers de las UMAS.
- Medición de las condiciones finales: Renovaciones por hora, conteos de partículas y diferenciales de presión.
- Renovaciones por hora.
- Conteo de particulas.
- Medición de diferenciales de presión.
- Renovaciones por hora.
- Conteo de particulas.
- Medición de diferenciales de presión.
- Recuperación del sistema.
- Integridad de filtros.
- Conteo de partículas no viables en sistema de aire comprimido.
- Medición de punto de rocío en punto de aire comprimido.
CALIFICACIÓN DE SISTEMAS DE AIRE CLASIFICADOS
Verificación metrológica con trazabilidad NIST
¿Por qué es importante las verificaciones metrológicas de los instrumentos?
Porque son la clave para asegurar que tus instrumentos de medición funcionen con precisión, confianza y conforme a la norma.
Evita errores, reduce riesgos y garantiza la calidad de tus procesos.
Realizamos verificaciones metrológicas a:
-Sensores de temperatura
-Manómetros
-Manómetros de presión diferencial
-Termohigrómetros
-RPM




Cotiza con nosotros
Escríbanos y nuestros agentes se pondrán en contacto con usted, puedes escribirnos a los correos zosertec@gmail.com y zoserbogota@gmail.com o vía WhatsApp: